Es una iniciativa conjunta del Banco Central Europeo y de 12 bancos centrales del Eurosistema, entre ellos el Banco de España, dirigida a estudiantes de Bachillerato y de grado medio en Formación Profesional.
El principal objetivo del certamen es dar a conocer la política monetaria del Eurosistema y el papel que desempeña este como garante de la estabilidad de precios, así como fomentar la participación de los centros, del profesorado y de los alumnos en actividades relacionadas con la formación económica y financiera.
Has de formar un equipo de cinco alumnos coordinados por un profesor y registrarte en la página web desde el 10 de octubre al 11 de noviembre.
Los equipos han de estar formados, necesariamente, por cinco alumnos coordinados por un profesor.
Así es. Un mismo profesor puede coordinar más de un equipo, siempre que estos estén formados por 5 alumnos.
No. Los estudiantes han de estar matriculados en Bachillerato o en un ciclo formativo de grado medio de Formación Profesional.
Todos los equipos deben tener un profesor. Por tanto, no es posible hacer la inscripción sin contar con un profesor que coordine el equipo.
El concurso consta de tres fases: la resolución on line de una prueba tipo test, la elaboración de un ejercicio escrito y la presentación ante el jurado de una propuesta.
El calendario del concurso 2022-2023 es el siguiente:
- Primera fase (test online): desde el 10 de octubre al 11 de noviembre de 2022. Los equipos mejor clasificados serán invitados a participar en la siguiente fase del concurso.
- Segunda fase: desde el 21 de noviembre de 2022 hasta las 12 del mediodía del 1 de febrero de 2023.
- Tercera fase: desde el 21 de febrero hasta las 12 del mediodía del 15 de marzo de 2023.
- Ceremonia de entrega de premios BCE: mayo de 2023 (pendiente de confirmación).
* Estas fechas podrían cambiar.
Deberéis resolver un test on line en la página web del concurso. La prueba será de carácter eliminatorio y se compondrá de 30 preguntas.
La clasificación de los equipos dependerá de la puntuación obtenida. En caso de que, por empate, hayan superado la prueba más de 30 equipos, el Banco de España se reserva el derecho a ampliar el número de equipos seleccionados para participar en la segunda fase o a seleccionar los mejores equipos, teniendo en cuenta el tiempo que hayan tardado en responder a la prueba objetiva. El Banco de España contactará por correo electrónico con los equipos mejor clasificados para informarles de su paso a la segunda fase del concurso. Asimismo, se publicarán los nombres de los equipos clasificados en esta web.
Tendréis que preparar un ejercicio escrito consistente en una propuesta analítica sobre la decisión de política monetaria que debería tomar el Consejo de Gobierno del Banco Central Europeo en su reunión del 2 de febrero de 2023, con una extensión máxima de 2.000 palabras. El trabajo deberá recibirse antes de las 12 del mediodía del 1 de febrero de 2023. Se enviará por correo electrónico a la dirección generacioneuro@bde.es y, además, se cargará en la sección correspondiente de la página https://www.generacioneuro.es.
El Banco de España contactará por correo electrónico con los tres equipos finalistas para informarles de su paso a la tercera fase del concurso.
Los tres equipos finalistas deberán enviar, antes de las 12 del mediodía del 15 de marzo de 2023, una presentación, que deberán haber desarrollado específicamente para esta fase, con una propuesta analítica sobre la decisión de política monetaria que debería tomar el Consejo de Gobierno del Banco Central Europeo en su reunión del 16 de marzo de 2023. La presentación deberá exponerse y defenderse ante un jurado en el Banco de España o, si las circunstancias sanitarias así lo aconsejaran, de modo telemático, en la fecha que este determine.
Esta decisión corresponde al profesor. Un debate animado con los compañeros sobre cómo fijar los tipos de interés puede ser interesante para todos y ayudar a enriquecer el proyecto.
Los proyectos serán evaluados por un jurado formado por expertos del Banco de España.
No. Los proyectos serán anonimizados y se puntuará a cada equipo de acuerdo con los mismos criterios.
El jurado examinará si se ha entendido claramente la política monetaria y evaluará la familiaridad de los equipos con los conceptos e ideas de la política monetaria, así como el uso apropiado de expresiones y términos relacionados. El jurado valorará los proyectos creativos que se apoyen en la investigación de los miembros del equipo.
El profesor coordinador y cada uno de los alumnos del equipo ganador recibirán una tarjeta regalo por valor de 600 euros y un diploma.
El profesor coordinador y cada uno de los alumnos del primer equipo finalista recibirán una tarjeta regalo por valor de 300 euros y un diploma.
El profesor coordinador y cada uno de los alumnos del segundo equipo finalista recibirán una tarjeta regalo por valor de 200 euros y un diploma.
Además, el equipo ganador participará, junto con los equipos ganadores del resto de los bancos centrales nacionales participantes, en una ceremonia de entrega de diplomas, así como en todas las actividades que, en su caso, el Banco Central Europeo organice.
No. Según queda recogido en las bases, no hay restricciones sobre el formato, más allá de la limitación a 2.000 palabras (sin incluir bibliografía, pies de foto o anexos), siempre que el trabajo fundamente de forma clara y coherente la decisión propuesta.
No. En cuanto a esta cuestión, le recomendamos consultar el apartado 4.2.2 Segunda fase: elaboración de un ejercicio escrito de las bases del concurso.
Podéis escribirnos un correo a generacioneuro@bde.es